GALILEA

martes, 30 de noviembre de 2010

LAS NETETIQUETAS

Open publication - Free publishing - More reglas
Publicado por María Gabriela Martínez Linzán en 16:38
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

GENERO

  • Ser Mujer
    ¿Qué es ser mujer?
    Hace 14 años

PERIODISTAS

  • Revista "Cancebí"
    Proyecto Hojas-Jaboncillo, por Manuel B. Poggi
    Hace 12 años
  • PORTóPOLIS
    LA MAGIA DE CRUCITA
    Hace 12 años
  • CLASES VIRTUAL 2010
    Prueba de uso del Prezi
    Hace 12 años
  • deportes la hora
    BOXEO Atrae mucho público
    Hace 14 años
  • GALILEA
    METÁFORA
    Hace 14 años
  • JHINSON WW2
    TECNOLOGIA
    Hace 14 años
  • chorizobuscador
    ANÁLISIS Tecnología o mente solidaria
    Hace 14 años
  • MAGAES
    Recomendaciones de como usar las NET ETIQUETAS
    Hace 14 años
  • POCAHONTAS PORTOVIEJO
    tecnologia o mente humana solidaria
    Hace 14 años
  • V de Periodismo

Archivo del blog

  • ▼  2010 (4)
    • ►  diciembre (2)
    • ▼  noviembre (2)
      • LAS NETETIQUETAS
      • BIENVENIDO

Vistas de página en total

Seguidores

Raúl Sabando

  • http://rsabando.blogspot.com

Rocio González

  • http://: losrealestamarindos.blogspot.com

María Candela

  • http://caritafeliz2010.blogspot.com

Marsella Garcia

  • http://magaes1972.blogspot.com

José Manuel Cevallos

  • http://deporteslahora.blogspot.com

Sandro Zambrano

  • http://nitsugamipequenabebe.blogspot.com

Mirna Vergara

  • http://mirnaperiodismo.blogspot.com

Alfonso Suarez

  • http://quintodeperiodismo.blogspot.com

Marlene Alvarado

  • http://pocahontasportoviejo.blogspot.com

Manuel Poggy

  • http://: revista........

Jinson Moreira

  • http://jhinsonww2.blogspot.com

Patricio Muñoz

  • http://:patomzperiodistas.blogspot.com

Marieta Cobo

  • http://chorizobuscador.blogspot.com

Marlon García

  • http://:marlongarcia2010.blogspot.com

Mirna Vergara

  • http://mirnaperiodismo.blogspot.com

Robert Intriago

  • http://robertdeportes2010.blogspot.com

¿Crees en el poder de la mente?

AUTOCURACIÓN

LOUISE L. HAY
"New York Times" Entrevista a Louise L. Hay en Mayo 2008
Recientemente apodada "lo más cercano a una santa viviente" por la prensa Australiana, Louise L. Hay es también conocida como una de las fundadoras del movimiento de auto-ayuda. Su primer libro Sana Tu Cuerpo fue publicado en 1976, mucho antes de que estuviera de moda discutir sobre la conexión mente y cuerpo. Corregido y ampliado en 1988, este best-seller introdujo sus conceptos a las personas de 30 países y en 23 idiomas diferentes. A través de sus técnicas de sanación y filosofía positiva, millones de personas han aprendido como crear más de lo que quieren en sus vidas, incluyendo más bienestar en sus cuerpos, mentes y espíritus.
La filosofía personal de Louise Hay fue forjada por su tormentosa crianza: una niñez inestable y pobre, y una adolescencia marcada por el abuso. Nació en Los Ángeles en el año 1927, tenía solo 18 meses de edad cuando sus padres se divorciaron. Ella se quedó con su madre, una mujer pobre que para sobrevivir, comenzó a trabajar como empleada doméstica, y luego se casó con un hombre duro y violento de origen alemán. Cuando Louise tenía 5 años, un vecino alcohólico la violó, y sus padres le dijeron que había sido su culpa. Así que la culpa se agregó a las traumáticas consecuencias de su terrible experiencia, y aún cuando el violador fue condenado a 16 años de cárcel, ella temía que él volviera para vengarse de ella. Cuando tenía 10, su padrastro paró de golpearla y comenzó a abusar de ella sexualmente. Cinco años después Louise decide que no puede soportar ningún abuso más y se escapa de su casa. Toma trabajos serviles para mantenerse y, necesitada de amor pero con falta de autoestima, ella se burla teniendo relaciones sexuales con cualquiera que le dé algo de atención. A los dieciséis queda embarazada, luego da en adopción a su beba recién nacida a una pareja que no tenía hijos, y nunca más la vuelve a ver. Luego de esto Louise vuelve a casa y se lleva a su madre con ella a Chicago, dejando a su media hermana más chica con su padrastro. Luego de vivir en Chicago por algunos años, Louise se muda a la ciudad de Nueva York, donde encuentra un buen trabajo como modelo. Su vida parecía mejorar de afuera pero habiendo estado acostumbrada a ser despreciada y abusada, continuaba teniendo muy baja autoestima. Sin embargo, se casa con un hombre de negocios inglés rico y educado que la hace feliz por 14 años, antes de dejarla por otra mujer.
Louise Hay comenzó lo que se convertiría en el trabajo de su vida en 1970 en la ciudad de Nueva York, cuando para sobrellevar su momento difícil, comenzó a inclinarse a prácticas espirituales tales como la meditación trascendental y a asistir a los encuentros de la Iglesia de la Ciencia Religiosa y comenzó el entrenamiento en el programa para convertirse en ministro. Se convirtió en una oradora popular en la iglesia, y pronto se encontró aconsejando clientes, lo cual rápidamente floreció en una carrera de tiempo completo. Luego de varios años, comenzó a estudiar las causas psicológicas y espirituales de la enfermedad, compiló una guía referencial detallando las causas mentales de las dolencias físicas y desarrolló pautas de pensamiento positivas para revertir la enfermedad y crear salud. Esta compilación la hace decidirse en 1976 a escribir un libro sobre el tema Sana Tu Cuerpo conocido afectivamente como "el librito azul" el cual se convertiría más tarde, en uno de sus títulos más vendidos. Ella comenzó a viajar por los Estados Unidos, dando conferencias y facilitando talleres sobre amarse a sí mismo y sanar nuestras vidas.
Tema Fantástico, S.A.. Imágenes del tema: simonox. Con la tecnología de Blogger.